Alpargata valenciana
Alpargata valenciana de esparto, con talonera en la parte posterior, con dos vetas negras para atar, cosida a mano de forma artesanal. Es una alpargata muy cómoda y fresca.
Por compras superiores a 50€, tu envío te sale gratis (España península). Consultar portes a otros destinos.
- Paga de forma segura a través de tu cuenta de Paypal.
- Con tu tarjeta bancaria a través de nuestra pasarela de pago Redsys.
- Financia tu compra hasta en 36 cuotas de forma segura con Aplazame.
- Paga mediante transferencia bancaria (tu pedido tardará más en llegarte)
Financia tu compra cómodamente hasta 36 meses con Aplazame.
Compra online una alpargata valenciana
En nuestra web podrás encontrar además de la alpargata valenciana, una amplia gama de alpargatas regionales y tradicionales realizadas de forma artesanal. Busca la alpargata tradicional que más se adapte a ti.
Características de la alpargata valenciana
Realizada en esparto de forma artesanal. La alpargata valenciana, es una de las más extendidas en todo el territorio español, principalmente en la zona del Mediterráneo, pero también muy utilizadas en regiones del interior de la península, parte de Aragón, Galicia, Asturias y País Vasco.
Se trata de una alpargata de esparto con talonera y punta de loneta, que cuenta con dos vetas negras para atar. Su suela combinada en yute y goma con 2 cm de espesor y sus vetas de algodón 100% otorgan a esta alpargata, comodidad y frescura.
Completa tu indumentaria regional con estas alpargatas valenciana que seguro es el complemento ideal de tu indumentaria regional de saragüell o para bailes y danzas tradicionales.
Historia de la alpargata
La alpargata, espardenya o esparteña, es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como el algodón, el mimbre o la lona, con suela de esparto o cáñamo, que se ajusta al pie por medio de una vetas cosidas. Se utiliza principalmente en España y el sur de Francia, pero también la podemos encontrar en varias zonas de América Latina.
Se cree que la alpargata tuvo su origen en la sandalia egipcia, en la que luego se inspiraron los romanos para elaborar una pantufla cubierta y proteger el pie del sol y el calor. En Europa están documentadas desde al menos 1322, año en que un documento describe a las espardenyes (alpargatas) y sus características.
Existen una amplia variedad, pero principalmente se compone de la capellada o capellá (parte superior que cubre al empeine y la parte delantera del pie), la talonera (parte que forma el arco del talón) y el la veta o correa, que sirve para sujetar la capellada a la talonera.
- Color
- Blanco
- Talla
- Adulto
Niño - Material
- Esparto